Fiesta de la Guitarra

#Fiesta de la #Guitarra, presenta: Amigos de la Música de Cuernavaca, A.C.

Oman Kaminsky, #ConciertoDelSur
Robbin Blanco, #LasCuatroEstaciones
Alejandro Córdova, #Aranjuez
Fernando Saint Martin, #director

¡Tres grandes #conciertos en un solo #programa!

#Boletos en #taquilla y en línea:
https://fiesta-de-la-guitarra.boletia.com/

Sobre el evento

LA FIESTA DE LA GUITARRA

Este concierto ofrece la oportunidad de escuchar a tres excelentes solistas de gran calidad y reconocimiento internacional que interpretarán tres grandes obras del repertorio para solista y orquesta. Serán acompañados por la Orquesta Filarmónica Metropolitana, formada por los mejores músicos de orquesta de nuestro país. Los dos primeros conciertos, el Concierto del Sur de Manuel M. Ponce y el concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo son dos de las obras más importantes del repertorio para guitarra. Las 4 estaciones de Vivaldi, una de las obras más escuchadas y queridas de toda la historia de la música occidental, originalmente escrita para violín y orquesta de cuerdas, será presentada en su versión de guitarra eléctrica solista haciendo convivir en un mismo espacio la tradición y la modernidad.

ROBBIN BLANCO

En su ciudad natal Mérida, Yucatán, México comenzó sus estudios de guitarra eléctrica con los maestros Lorenzo Esquivel y en guitarra clásica con Ricardo Vega en el Centro de Música José́ Jacinto Cuevas. Se tituló como concertista en la Escuela Superior de Música en el Centro Nacional de las Artes en la Ciudad de México con la maestra Josefina Robles para más adelante realizar sus
estudios de maestría con el maestro Álvaro Perri en la Université Laval en Quebec, Canadá́ en donde se graduó́ con los más altos honores. Ha tomado masterclass con los maestros: Steve Vai, Sylvain Luc, Roland Dyens, Eugenio Toussaint, Sergio Assad, Scott Tennant, Gabriel Hammel, Kenny Bibace, Juan Carlos Laguna, entre otros. Se ha presentado en: Alemania, Suiza, Argentina,
Austria, Canadá́, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, México, Puerto Rico y Emiratos Árabes Unidos. Su carrera polifacética lo ha llevado a presentarse como solista con orquestas como la OFUNAM, Sinfónica de Yucatán, Carlos Chávez, OJUEM, etc. Ha estado en diversos festivales de música clásica, Jazz, Rock, World, Rock y Pop en recintos como: Teatro Nacional (Costa Rica), Bellas Artes (México), Palais Montcalm (Canadá́), Auditorio Nacional, Teatro Metropolitan (México), Dubai’s World Trade Center (Emiratos Árabes), House of Blues y Microsoft Theatre (E.U), por citar algunos.

Ha sido profesor de la Académie de Musique de Montreal y actualmente imparte la licenciatura en guitarra clásica, eléctrica, ensambles contemporáneos y es director del área de producción musical en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana en la Ciudad de México. Como parte de su faceta multifacética rock-pop-contemporánea ha tocado y sido director musical en múltiples giras nacionales e internacionales con artistas como: Amanda Miguel, Diego Verdaguer, Alejandra Guzmán, Mónica Naranjo, Kabah, Mijares, Dulce, Daniel Boaventura, Marta Sánchez, Samo, entre otros.

ALEJANDRO CÓRDOVA

Alejandro Córdova posee unestilo propio, fundado en el dominio técnico, excepcionales dotes, equilibrio, frescura, virtuosismo, musicalidad, y una curiosidad nata por el conocimiento, sensibilidad y experiencia probada en escenarios internacionales, lo cual lo convierte en uno de los principales exponentes mexicanos de la Guitarra Clásica a Nivel Internacional.
Inicia sus estudios con el maestro Jesús Peña en la casa de la cultura de Córdoba Veracruz. Posteriormente ingresa a la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana bajo la tutela de los reconocidos maestros Consuelo Bolio, Massimo Gatta y Alfredo Sánchez. Realizó estudios en la Academia de Perfeccionamiento Guitarrístico “Francisco Tárrega” con el Maestro Paolo Pegoraro en Pordenone, Italia. Egresado del Conservatorio Statale di Musica “Jacopo Tomadini” en Udine, Italia, donde cursó el Bienio de Especialización en Guitarra con el Maestro Stefano Viola. Ex integrante de la Orquesta de Guitarras de la Secretaría de Educación y Cultura, formada por el Maestro Alfonso Moreno, con la cual realizó giras Nacionales e Internacionales; destacando el “Festival de los Palacios de San Petersburgo, Rusia”.

Actualmente se encuentra en producción su cuarto CD, bajo el sello “Adlib Music”. Participa regularmente en Festivales Internacionales como concertista.

Del 2011 al 2015 fue profesor de guitarra en la Accademia Luigi Bon en Colugna de Tavagnacco, y en la Escuela Musica Mia en Cividale del Friuli, ambas en Italia.

Del 2015 al 2017 impartió la cátedra de guitarra clásica en la Facultad de música de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México),así como en la UABJO (Universidad Autónoma Benito
Juárez Oaxaca). Del 2018 al 2020 impartió la cátedra de guitarra y música de cámara en la Josip Juraj Strossmayer University en Osijek Croacia. Del 2018 a la fecha imparte la cátedra de guitarra en la Muzička Akademija de Pula Croacia. Actualmente imparte la cátedra de guitarra en el Conservatorio Umberto Giordano en Rodi Italia.

OMÁN KAMINSKY

El maestro Omán Kaminsky Lara, es uno de los guitarristas mexicanos más destacados en el panorama internacional. Tiene en su haber más de doscientas presentaciones públicas, ha ofrecido conciertos en más de 20 países alrededor del mundo, incluyendo las salas más importantes, como en el Carnegie Hall de Nueva York, el Concertgebow de Ámsterdam, o el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.Estudió la licenciatura en Guitarra en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, graduándose con los máximos honores. Con apoyo de la prestigiosa beca holandesa HSP Huygens, Omán continuó estudios de posgrado en el “Koninklijk Conservatorium” (Conservatorio Real) de La Haya, especializándose en Guitarra y Música de Cámara. Posteriormente, gracias al Programa de Becas para Estudios en el Extranjero del FONCA-CONACYT, estudió una segunda maestría con especialidad en Pedagogía Musical, en el mismo conservatorio holandés.A su regreso a México, después de vivir 6 años en Europa, el maestro Kaminsky se incorporó como académico a las escuelas más importantes de música en México, impartiendo cátedra de guitarra en la Facultad de Música de la UNAM, La Escuela Superior de Música del INBAL y la Escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztly

Omán ha sido galardonado con primeros premios en más de 30 concursos internacionales de guitarra; en México, Estados Unidos de América, España, Bélgica, Los Países Bajos, Alemania, Austria, Bosnia y Herzegovina y Serbia. Debido a su reputación como guitarrista, ha sido invitado a ser parte de jurados calificadores de concursos internacionales de guitarra en México, Los Países Bajos, Rumania y Los Estados Unidos.Producto de su labor y como orgulloso representante de la guitarra mexicana en el mundo, el Presidente de la República Mexicana le otorgó el Premio Nacional de la Juventud en actividades artísticas 2007, y recientemente de manos del Rector de la UNAM, el “Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos” Máximo reconocimiento que otorga la universidad a sus jóvenes académicos.En virtud de su destacada trayectoria y el impacto de su trabajo, el maestro Omán Kaminsky Lara es un orgulloso representante de la creación artística y de la cultura en México y en el mundo.

FERNANDO SAINT MARTIN

Fernando Saint Martin estudió en la Escuela Superior de Música del INBA en México, donde se tituló con mención honorífica. Cursó una maestría en interpretación en la Escuela de Música Schulich de la Universidad McGill de Montreal en Canadá. Sus principales maestros han sido Ana María Tradatti, José Luis García Corona, Richard Raymond y Sara Laimon en piano y Jorge Vázquez y Ludwig Carrasco en dirección. Obtuvo las becas Zoya Solod Memorial y Schulich de la Universidad McGill por la mejor audición de admisión a la Maestría, Apoyo para Estudios en el Extranjero y de Intérpretes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Fue profesor del Conservatorio de Música de McGill University. Ha colaborado con importantes orquestas en México y el extranjero como la MÀV Symphony Orchestra, la orquesta Danubio Obuda, la Euro Sinfonietta Wien, la Acadiana Symphony Orchestra, la Orquesta Northern Lights, la de Cámara de Bellas Artes, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de Xalapa, la Juvenil Universitaria Eduardo Mata, la Sinfónica de Michoacán, la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Filarmónica de Querétaro, la Sinfónica de Aguascalientes y la Sinfónica de Yucatán entre otras. Ha participado en numerosos festivales como el Festival Colonia, Festival Piano La Rioja, Festival Camaríssima, Festival Cultura UNAM, Festival Internacional Cervantino, Festival Interfaz y Northern Ligths Festival y ha ofrecido conciertos en México, Estados Unidos, Uruguay, Canadá, Austria, Suiza, Francia, Hungría y España. Cuenta con tres producciones discográficas; dos con los sellos mexicanos Quindecim y Ópera Nuestra Herencia Olvidada, respectivamente y la tercera con la casa internacional NAXOS. Fue Subdirector Ejecutivo de la OFUNAM de 2014 a 2015, Director General de Música de la UNAM de 2015 a 2020 y Coordinador de la Cátedra
Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical de 2020 a 2023. Actualmente es también profesor de asignatura en el claustro de piano de la Facultad de Música de la UNAM, así como beneficiario del programa Creadores Escénicos con trayectoria 2022-2024 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.

PROGRAMA

Concierto del sur Manuel M. Ponce (1882-1948) / Omán Kaminsky, guitarra

Concierto de Aranjuez Joaquín Rodrigo (1901-1999) / Alejandro Córdova, guitarra

INTERMEDIO

Las 4 estaciones Antonio Vivaldi (1678-1741) / Robbin Blanco, guitarra eléctrica

Orquesta Filarmónica Metropolitana

Fernando Saint Martín, director

Duración aproximada 160 min.

PROTOCOLODE HIGIENE Y SANA DISTANCIA:

Las actividades se realizan con apego al Decreto por el que se reforman y adicionan varias disposiciones del Acuerdo que establece los lineamientos técnicos específicos para la reapertura de las actividades económicas, laborales, sociales, educativas, culturales, de transporte y públicas en el estado de Morelos, publicado el 30 de julio en el PERIÓDICO OFICIAL TIERRA Y LIBERTAD.

-Aplicación de alcohol gel.

-Uso de cubrebocas en espacios cerrados

2 comentarios en “Fiesta de la Guitarra

  1. Muchas Gracias por organizar todos estos encuentros culturales que enriquecen el espíritu imprimiendo felicidad y ofreciendo un remanso de paz en ésta caótica sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *