Los Niños Perdidos

Los Niños Perdidos
una #presentación de
Los Pinches Chamacos
¡El #monólogo que le ha dado la vuelta al #mundo!
#Boletos en #taquilla y en línea:
https://los-ninos-perdidos.boletia.com/

 

LOS NIÑOS PERDIDOS

Y luego había el niño de nueve años que mató a sus padres

y le pidió al juez clemencia porque él era un huérfano.

Carlos Monsiváis

Sinopsis

Los niños perdidos es una historia sobre inocencia y maldad acerca de tres “pinches chamacos” que no tienen límites, producto de la violencia familiar y de una sociedad que los margina, que no les da ningún valor y que por su falta de atención, ha creado pequeños monstruos que expresan su desazón con ironía, con crueldad y con lo único que les da poder en esta historia: una pistola

Los niños perdidos responden a la necesidad de hacer evidente una de las problemáticas más complejas que enfrenta la niñez: el maltrato, la violencia y sus consecuencias. También se adentra en el desamparo de esta población que vive en situación de calle.
En México hay un incremento alarmante de menores infractores que usan la violencia como medio de sobrevivencia. No es de extrañar que los infantes sujetos a circunstancias como el maltrato físico, psicológico, sexual, falta de valores afectivos, explotación, poca o nula educación, marginación e indiferencia, vean la agresividad como algo natural. Por ello, invitamos al público al análisis del conflicto como una oportunidad de aprendizaje sobre sus problemáticas, propiciando la trasformación del entorno de manera creativa y construyendo un espacio para la convivencia y el encuentro comunitario.
Los niños perdidos se sitúa en ese poco socorrido lugar que media entre los asuntos serios, dolorosos e incómodos, como lo es la realidad de la creciente población de niños de la calle y un humor crítico que no busca moralizar ni ofrecer soluciones que no están al alcance del arte. Los niños perdidos es una odisea urbana donde se narra cómo se puede pasar de los juegos infantiles, al juego de la ruleta rusa.

Esteban Castellanos/Actor, director y productor (Ciudad de México, 1974.)

Estudió la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Inició su carrera como actor profesional en 1998 bajo la dirección de Germán Castillo. Fue asistente de producción en la compañía,
Teatro de Ciertos Habitantes dirigida por Claudio Valdés Kuri, e incursionó como actor de cine en la multipremiada cinta El Violín, del director Francisco Vargas. Fundó la compañía Los Pinches Chamacos (antes El Fénix Producciones) en el año 2003. Se le otorgó la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA en la categoría de creadores escénicos, 2006-2007. Ha actuado en 27 estados de la república mexicana y en escenarios de Argentina, E.U., Bolivia, España, Nicaragua, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador y El Salvador.

Francisco Hinojosa/Narrador y poeta (Ciudad de México, 1954.)

Estudió la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica en la FFyL de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA. Es uno de los autores más destacados de literatura infantil y juvenil en lengua española. Parte de su obra se ha traducido al inglés, portugués, italiano, polaco y lituano. Ha sido editor de La Gaceta del Fondo Cultura Económica y de Los Universitarios. El humor, la crueldad y la fantasía, aunadas a un desparpajo casi surrealista, conviven en la escritura de este “auténtico” como lo ha definido la crítica. Así lo han sabido advertir, desde hace muchos años, los miles de niños que han convertido a Francisco Hinojosa en el autor infantil más leído de México, autor de La peor señora del mundo.

Alma Curiel /productora ejecutiva y diseñadora (Ciudad de México, 1984.)

Estudió Diseño y Comunicación Visual en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Realizó el Diplomado de Producción Escenográfica en la Academia de San Carlos, UNAM. Ha participado en 14 exposiciones colectivas de fotografía. Es acreedora al Premio Canal 11 del Consejo Nacional de Diseñadores QUÓRUM XVIII de la ENAP-UNAM. Ha sido fotógrafa en el área de prensa y difusión de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México de 2008 a 2013. Se integró a Los Pinches Chamacos en el año 2009 realizando giras nacionales e internacionales.
Créditos del equipo

Autor del cuento: Francisco Hinojosa
Adaptación, dirección y actuación: Esteban Castellanos
Diseño sonoro: Rodolfo Sánchez Alvarado
Coordinadora de producción Alma Curiel
Entrenamiento Vocal: Hernán del Riego
Asesoría de iluminación: Gabriel Pascal
Diseño de vestuario: Los Pinches Chamacos
Malabares: Felipe Morales
Diseño gráfico y fotografía: Alma Curiel
Asistente de producción: Janett Landín
Producción: Los Pinches Chamacos

PROTOCOLO DE HIGIENE Y SANA DISTANCIA:

Las actividades se realizan con apego al Decreto por el que se reforman y adicionan varias disposiciones del Acuerdo que establece los lineamientos técnicos específicos para la reapertura de las actividades económicas, laborales, sociales, educativas, culturales, de transporte y públicas en el estado de Morelos, publicado el 30 de julio en el PERIÓDICO OFICIAL TIERRA Y LIBERTAD.

Aplicación de alcohol gel.

-Cubrebocas obligatorio en espacios cerrados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *