Las Meninas

¡#Imperial #regreso de Las Meninas con #MaximilianoYCarlota!
#Boletos en #taquilla y en línea:
https://las-meninas-maximiliano-y-carlota-martires-del-im…

Dramaturgia: Hugo Isaac Serrano y Diego Valadéz
Rangel Dirección: Luis Huitrón y Hugo Serrano

Elenco: Christian Escorcia, Luis Huitrón, Gina GranB, Norma López, Natalia Quiroz, Marvin Ortega, Carlos Rodea y César Baqueiro.

SINOPSIS

Las Meninas son tres damas aristócratas que habitaron en la Ciudad de México durante el siglo XVIII. Finas mujeres que pese a su noble cuna fueron acusadas de escandalosos delitos ante la Santa Inquisición, para escapar de sus juicios fueron congeladas en un retrato durante 300 años.

Hoy el conjuro se ha roto, y para ocupar sus noches de ocio esta tercia de damas departe con sus modernos plebeyos en tertulias donde cómicamente rompen mitos y musicalmente recorren los grandes episodios de la Historia.
La historia de Maximiliano y Carlota, mártires del imperio. Con su acostumbrado estilo, aristocrático y refinado, estas damas del virreinato nos cuentan las desventuras de la única pareja real Real, es decir, auténticamente de la realeza, que ha gobernado en este país llamado México.

Nuevamente este episodio nos permite lanzar una mirada a nuestro pasado para ver cómo -entre canciones, humor punzante, diversión y mucho garbo- las Meninas nos cuentan un pasaje que dejó honda huella en la historia de nuestro país , para bien y para mal. El breve imperio europeo en México fue parte del proceso de formación de una identidad nacional y motivo de nostalgia para los elementos más reaccionarios y conservadores de nuestro país.

La victoria de los liberales, liderados por Benito Juárez, “refunda el espíritu nacional” según escribió Héctor Aguilar Camín en su artículo “Notas sobre nacionalismo e identidad nacional” (Julio, 1993. Nexos). Este triunfo, agrega el novelista e historiador, es “el primer atisbo de un gobierno sólido, embrión efectivo de un Estado nacional, sin enemigo al frente en lo interno y bañado por la legitimidad de la victoria externa”.

Como siempre, los ingredientes principales de esta serie de teatro histórico son una narración ágil, divertida, bien fundamentada y nada complaciente. La formación académica como historiador de su director, Luis Huitron, se deja sentir en el montaje. Lo propuesta que logran Huitron y Luis Isaac Serrano con su dramaturgia, sólidamente construida sobre un trabajo de investigación documental serio, es una de las más refrescantes y afortunadas actualmente sobre los escenarios de esta Ciudad de México,  o para decirlo más de acuerdo con la vocación señorial de Las Meninas, sobre las tablas de esta Ciudad de los Palacios, la antigua México – Tenochtitlan.

Más allá de la capacidad actoral y el talento que demuestra el elenco de esta obra, un aspecto muy particular y destacable es que se trata de un espectáculo que replantea las formas en que nos acercamos a la cultura. Es una forma fresca de abordar la historia y una alternativa para entender nuestra mexicanidad a partir de un discurso alejado de lugares comunes y de figuras históricas acartonadas, más cercanas al monumento conmemorativo que a la realidad de nuestro país.

PROTOCOLO DE HIGIENE Y SANA DISTANCIA:

Las actividades se realizan con apego al Decreto por el que se reforman y adicionan varias disposiciones del Acuerdo que establece los lineamientos técnicos específicos para la reapertura de las actividades económicas, laborales, sociales, educativas, culturales, de transporte y públicas en el estado de Morelos, publicado el 30 de julio en el PERIÓDICO OFICIAL TIERRA Y LIBERTAD.

Aplicación de alcohol gel.

-Cubrebocas obligatorio en espacios cerrados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *