Coro Cenzontle de Morelos
#presenta: #ALittleJazzMass
de Bob Chilcott
#Boletos en #taquilla y en línea:
https://a-little-jazz-mass-de-bob-chilcott.boletia.com/
SEMBLANZA:
Bob Chilcott es un cantante, director y compositor inglés de música coral, es un artista bastante prolífico con más de doscientas composiciones, la mayoría para coro. Es conocido por sus obras para coros de niños Colabora regularmente con el New Orleans Children’s Chorus, para el que escribió Happy Land, This Day, Be Simple Little Children, I Lift My Eyes y A Little Jazz Mass siendo esta última la que presentaremos en el CCT, pues años después de su creación para voces “blancas” se hizo una adaptación para coro mixto.
RESEÑA:
“A Little Jazz Mass” se escribió originalmente para voces agudas y se interpretó por primera vez en 2004 Crescent City Choral Festival, en Nueva Orleans.Siempre me ha gustado el Jazz.
Expresa el compositor:
“Al comienzo de mi carrera como escritor, trabajé de vez en cuando cómo arreglista para la ahora desaparecida BBC Radio Orchestra y, mientras era miembro de King’s Singers, tuve la suerte de tocar con artistas como George Shearing, Richard Rodney, John Dankworth, Art Farmer y WDR Big Band. Todas estas experiencias e influencias han tenido impacto en la música que compongo. En esta obra, he escrito una parte de piano que se puede tocar exactamente como está escrita, sin embargo, alentaría la adición de bajo y batería o cualquier instrumento que pueda ser apropiado para la interpretación.”
La intención de dar vida a este concierto en el Centro Cultural Teopanzolco es que, a través de la mano de los artistas que integran Coro Cenzontle de Morelos, y los instrumentistas que le acompañarán, se pueda crear un espectáculo de calidad, versátil, fresco y atractivo para la comunidad en general, y a través de esto, poder recaudar fondos para viajar al Festival Corearte, Manizales en la ciudad de Colombia, en septiembre 2023. Evento para el cuál orgullosamente fuimos seleccionados únicamente 3 coros mexicanos. Crear, desarrollar y difundir obras corales morelenses, es uno de nuestros tantos objetivos, siempre de la mano con la sensibilización social que se logra a través del arte, por eso, es que en la propuesta del programa del concierto es el propósito presentar algunas obras corales de artistas morelenses y mexicanos, dejando que el público pueda saborearlas tanto como la Misa Jazz, que se presentará en la segunda parte del concierto.
RESEÑA: CORO CENZONTLE DE MORELOS
Coro Cenzontle de Morelos fue fundado en 2017 por Yoab Esau Domínguez Sánchez, actual director. Es un proyecto con intención de crear e impulsar la música coral dentro y fuera del estado de Morelos, dedicado a la comunidad, sin fines de lucro y hecho para promover y divulgar el trabajo de los jóvenes compositores, arreglistas, cantores y solistas morelenses. Se encuentra integrado por personas que residen en Morelos y sus orígenes se remontan a los Niños Cantores de Morelos, agrupación que dirigen los maestros Pablo Puente Burgos y Ana Gloria Bastida, donde muchos de sus miembros tuvieron su primer acercamiento a la música coral. Dentro del estado de Morelos, se ha presentado en escenarios de diferentes características como cárceles para mujeres, colegios, universidades, asilos de ancianos, museos y espacios culturales independientes, estuvo presente en dos ediciones de “Morelos Canta”, en el Museo del Agrarismo Ex-Hacienda de Chinameca, Centro Morelense de las Artes, Teatro Ocampo, Foro del Amate, la Sala Manuel M. Ponce, Club de Leones; en diferentes municipios como Miacatlán, Tepoztlán, Cuautla, el Museo de Arte Virreinal en Taxco, Guerrero y en el Auditorio Gota de Plata, Hidalgo. Goza de reconocimiento nacional e internacional por sus colaboraciones con agrupaciones de otros países: Voices 21 (Boston), Coro Alajuela Internacional (Costa Rica) y su trabajo con múltiples directores de talla internacional: André De Cuadros (India), Gisela Crespo (Cuba), Jessica Hiorrana (Brasil) Behomar Rojas (Venezuela), Susie Wilson (Costa Rica), entre otros. Ha participado en distintos festivales y encuentros nacionales e Internacionales, siendo una destacada participación el Vl Festival Internacional de Voces Corales Alajuela, Costa Rica, 2019. A lo largo de su trayectoria, se ha convertido en una de las más relevantes agrupaciones corales en el Estado de Morelos. Su repertorio versátil, incluye obras representativas de Morelos, arreglos y composiciones originales, así como repertorio coral universal
PROGRAMA:
Primera parte
1. Tears in Rain / Israel Gutiérrez
2. Delirio / Cesar Portillo de la Luz / Arr. Julio Morales
3. Los Naranjos / Arr. Yoab Esau Domínguez Sánchez
4. Que me entierren en petate / Judith Alejandra
5. Voces serenas / Arturo Valenzuela
6. Chan chan / Francisco Repillado/ Arr. Jorge A. Martinez
7. Son de la Loma / Miguel Matamoros/ Arr. Melvin Rodríguez
8. Alma Llanera / Antonio Abreu Lechado.
9. Fandango / Omar David Martínez Morales
10. He’ll make a way / Byron J. Smith
Segunda parte
A Little Jazz Mass / Bob Chilcott
1. Kyrie
2. Gloria
3. Sanctus
4. Benedictus
5. Agnus Dei
INTEGRANTES:
SOPRANOS
Blanca Margarita Limas Bernal, Diana Paola Vázquez Bon, Alejandra Mayren de León, Marian González Vázquez
Ilse Dalhel Pineda Espinosa, Andrea Pineda Espinosa, Nadia González Vázquez
CONTRALTOS
Martha Rivera de la Parra, Beatriz Miroslava Sandoval Ramos, Laura Karina Hernández Coria, Edna López Lara, Gabriela Rubio Torres, Diana González Vázquez
TENORES
Mauricio Álvarez Escobar, René Ricardo Chew Herrera, Martín Alejandro Ávila Figueroa, Alberto Gutiérrez González, Oscar Osorio Solares
BAJOS
Alejandro Rodríguez Guerra, José Sebastian Sánchez Tlatelpa, Israel Antonio Gutiérrez Nava, Ricardo Reséndiz Estañol, Alan Dorantes Morales, Alberto Patricio Watty de León, Omar David Martínez Morales
DIRECTOR ARTÍSTICO
Yoab Esau Domínguez Sánchez
MÚSICOS INVITADOS
César Guadarrama, pianista.
María Elena Sánchez Rodríguez, percusionista.
Erick Eduardo Gutiérrez Alemán, contrabajista.
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SANA DISTANCIA:
Las actividades se realizan con apego al Decreto por el que se reforman y adicionan varias disposiciones del Acuerdo que establece los lineamientos técnicos específicos para la reapertura de las actividades económicas, laborales, sociales, educativas, culturales, de transporte y públicas en el estado de Morelos, publicado el 30 de julio en el PERIÓDICO OFICIAL TIERRA Y LIBERTAD.
–Aplicación de alcohol gel.
-Cubrebocas obligatorio en espacios cerrados.