Picnic

Alberto Estrella (Actor), Victor Carpinteiro, Emoé de la Parra y David Hevia en #Picnic, de Fernando Arrabal, #dirección Marta Luna
#TeatroEnAtril es una #colaboración con El Círculo Teatral
#Boletos en #taquilla y en línea:
https://picnic-teatro-en-atril-3.boletia.com/

PROTOCOLO DE HIGIENE Y SANA DISTANCIA:

Las actividades se realizan con apego al Decreto por el que se reforman y adicionan varias disposiciones del Acuerdo que establece los lineamientos técnicos específicos para la reapertura de las actividades económicas, laborales, sociales, educativas, culturales, de transporte y públicas en el estado de Morelos, publicado el 30 de julio en el PERIÓDICO OFICIAL TIERRA Y LIBERTAD.

Aplicación de alcohol gel.

Toma de temperatura.

Tapetes desinfectantes.

Cubrebocas obligatorio.

-Paso por arco sanitizante.

-El aforo y restricciones serán acorde al semáforo vigente.

PICNIC de Fernando Arrabal

Dirección: Marta Luna.

Reparto: Emoé de la Parra, Alberto Estrella, Víctor Carpinteiro, David Hevia, Antonio Rutilo y el Pianista Alonso Burgos.

Los padres de un soldado de guerra deciden pasar “un día de campo” con su hijo que está en el cambio de batalla. Fernando Arrabal, el autor realiza una crítica mordaz del entorno, tomando como escenario una trinchera.

Convierte un hecho tan cruel como la guerra, en un espectáculo donde acuse lo terrible de este acto.

Emoé de la Parra

Actriz. Licenciada en filosofía por la UNAM, con estudios de posgrado en la misma, así como en la Sorbonne de París y en Oxford, Inglaterra.

Desde 1980 ha sido docente en la UNAM e imparte el curso de Teoría de conocimiento desde 1989 de manera ininterrumpida.

Estudió teatro en diversas instituciones con destacados maestros como Enrique Atonal, Héctor Mendoza, Kasuya Sakai, Alfredo Gurrola, Julio Castillo, Margie Bermejo, Luis de Tavira y Ludwik Margules. También se formó en el extranjero en el Mount View Theatre School de Londres, en el Atelier de Theatre d’Aujourd’hui en París y en el Odin Teatret y el International School of Theatre Anthropology (ISTA) trabajando directamente con Eugenio Barba. Fue finalista en la Royal Academy of Dramatic Art (RADA) de Inglaterra.

Su carrera como actriz incluye numerosas obras de teatro y participaciones en programas y series televisivas. En este rubro ha obtenido varios premios entre los que destacan en 1972 el del Canal 11 como mejor actriz amateur, la nominación para revelación femenina del año 1988 por Noches blancas de la Asociación de Críticos Mexicanos (AMCT), la nominación a la mejor monologuista femenina por Emily en 1998 (AMCT) y el premio María Douglas como mejor actriz de monólogo en 1999 por Primer Amor (AMCT). Como directora de teatro también recibió el premio Salvador Novo (UCCT) de revelación en dirección en 1994 por la obra Hace tiempo (Viejos tiempos) de Harold Pinter.

Entre sus experiencias más importantes destacan su labor como asistente de dirección de Manuel Montoro y de Ludwik Margules, su presencia constante en los escenarios con los monólogos Emily y Primer amor (con repetidas, exitosas y largas temporadas en distintos foros), su función de productora en múltiples proyectos y su experiencia como adaptadora, guionista y ensayista de teatro. En esto último influyó, seguramente, la guía y retroalimentación que recibió de una de las más importantes historietistas y guionistas del país, su madre Yolanda Vargas Dulché.

Alberto Estrella

Con más de 35 años de actividad actoral ha participado en cerca de 30 películas entre las que se incluyen “Salón México”, “Santitos”, “Principio y Fin”, “La Reina de la Noche”, “Última Llamada”, “Otilia Rauda”, “Zapata”, “Todos Hemos Pecado”, “Amar a Morir”, “La calle de la amargura”, “Conversaciones”.

En puestas en escena como “El Cambio”, “La Malinche”, “Cada Quién su Vida”, “Conversación entre las Ruinas”, “Perdida en los Apalaches”, “Banda de Guerra”, “El Autor” y recientemente “El charco inútil”.

En telenovelas como “Amor en Silencio”, “Entre el Amor y el Odio”, “Pasión”, “Alguna vez tendremos alas”, “Alma de Hierro”, “Para Volver a Amar”, “Lo que la Vida me Robó”, “La Malquerida”, “Ringo”, “Vencer el miedo” y “La Desalmada”. Recientemente recibió el Premio TvyNovelas como Mejor Primer Actor por la serie “Vencer el Miedo”.

Ha obtenido dos nominaciones al Ariel, dos Diosas de Plata y más de 15 reconocimientos teatrales. Promotor de la lectura desde hace más de 15 años con los Programas de Bellas Artes y con su propio programa: “El Círculo Teatral y Alberto Estrella te Invitan a Leer”. Desde hace 18 años es Director de El Círculo Teatral, Centro Cultural dedicado al fomento de las Artes.

Víctor Carpinteiro

Licenciado en Artes de la Universidad Veracruzana. Ha actuado en más de 20 obras de teatro entre las que destacan, Los Cabellos de Absalón, Mascara vs. Cabellera, Ámsterdam Boulevard, Mar Blanco, Tiempo furiosos, La Malinche, Cada quien su vida, La mujer que cayó del cielo, El Deseo, El placer de nuestra lengua, Macbeth de William Shakespeare, entre otras.

En cine ha trabajo en Morir en el golfo, Danzón, Vagabunda, Collateral Dagame, Once upon a time in México, American Family. En televisión participó en la serie La Hora Marcada, Simplemente María, Te Sigo Amando y Lazos de Amor entre algunas telenovelas.

También obtuvo el premio Estrella de Plata por revelación masculina en Danzón y el premio José Gálvez por coactuación masculina en Cada quien su vida. En 2004 funda junto con Alberto Estrella El Círculo Teatral.

Los autores con los que más ha colaborado Jesús González Dávila y Víctor Hugo Rascón Banda.

Ha dirigido una veintena de lecturas dramatizadas, como: Las amargas lágrimas de Petra Von Kant; Un informe sobre la banalidad del amor, de Mario Diament; Contrabando, Apaches, Mujeres que beben Vodka, El Ausente; En la Feria de Minera y en USA. Estas obras de Víctor Hugo Rascón Banda.

Dos homenajes en el Palacio de Bellas Artes a Víctor Hugo Rascón Banda.

David Hevia

Actor, director y dramaturgo. Realizó sus estudios profesionales de actuación y dirección en el Centro Universitario de Teatro UNAM(1983-86); sus maestros han sido Julieta Egurrola, Luis Rábago, Rosa María Bianchi y Juan José Gurrola entre otros. Inicia su carrera profesional en 1987 con la puesta en escena y adaptación de la novela América de Franz Kafka en el sótano del Teatro Carlos Lazo y su obra VOX THANATOS al lado de Rita Guerreo, Jacobo Lieberman, Alfonso Figueroa y Alejandro Reza entre otros. Codirige al lado del Mtro. Juan José Gurrola la obra de Juan Garcia Ponce Catálogo Razonado (1989 Teatro Santa Catarina UNAM).
En 1992 al 2001 forma parte como actor del elenco estable de la Compañía THEATER AN DER RUHR (Alemania) dirigida por Roberto Ciulli actuando un extenso repertorio “Los Bajos Fondos” de Gorki, “Edipo Rey “Sófocles , “Veracruz “ a partir de motivos de las Bacantes de Eurípides, “La Jungla de las Ciudades” de Brecht “El Jardín de los Cerezos” de Chejov, “El Mercader de Venecia” Shakespeare, “HAMLET Dritte Akt”, “Kaspar” de Peter Hanke por mencionar algunas, haciendo giras por Europa, Latinoamérica Medio Oriente y Asia Central. Acreedor a numerosas distinciones y premios como actor y director en Festivales Internacionales como el Fjdir International Theater Festival en Teherán y Madrid Sur en España.
Como director invitado del Theater an der Ruhr lleva a escena El despertar de la Primavera de Frank Wedekind (23.02.2003) y Romeo y Julieta de W.Shakespeare (10.10.2003) En el Forum Freies Theater de Dûsseldorf dirige Hier ist nicht Amerika de Ralph Hammerthaler (2.12.2004) A su regreso a México trabaja como actor con Juan José Gurrola, (El Doliente Designado) Martín Acosta (Insomnio de Media Noche), David Olguin (Tío Vania, El Misántropo) Mario Espinosa Una luna para los malnacidos de E O ́Neil) entre otros.
Ha dirigido más de 30 puestas en escena en México y Alemania, además de traducciones y adaptaciones.
Así mismo lleva a escena Intriga y Amor de Schiller con la Compañía Nacional de Teatro y el Juez de Tenochtitlan y La Cuauhtémoc de su autoría. Esta última con la Compañía de La Universidad Veracruzana.
Como actor cabe destacar su participación en El Tìo Vania de Chejov bajo la dirección de David Olguin, en el papel de “El Doctor Astrov”, ”Doktor Freud” en “Feliz nuevo siglo Doktor Freud” de Sabina Berman. E interpretando al “Vizconde de Valmont” en “Cuarteto de Heiner Mûller, El Misántropo, de Moliere bajo la dirección de David Olguin,, El Mercader de Venecia como Antonio del mismo director (marzo 2017) Una
luna para los malnacidos de ONeil en el papel de Tyron bajo la dirección de Mario Espinosa. Fue nominado como mejor actor en las premios ATP 2019 por su trabajo en el personaje de Maynard Keynes en la obra El origen del mundo. De Jorge Volpi como actor invitado de la Compañía Nacional de Teatro.
Es docente en la carrera de literatura Dramática y Teatro FFyL y en el Centro Universitario de Teatro UNAM.
Ha sido colaborador en distintas publicaciones especializadas de teatro en México y Alemania.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *