Subhranil Sarkar y Abhijit Banerjee, #Música #Clásica del #norte de #India
#Boletos en #taquilla y en línea:
https://subhranil-sarkar.boletia.com/
PROTOCOLO DE HIGIENE Y SANA DISTANCIA:
Las actividades se realizan con apego al Decreto por el que se reforman y adicionan varias disposiciones del Acuerdo que establece los lineamientos técnicos específicos para la reapertura de las actividades económicas, laborales, sociales, educativas, culturales, de transporte y públicas en el estado de Morelos, publicado el 30 de julio en el PERIÓDICO OFICIAL TIERRA Y LIBERTAD.
–Aplicación de alcohol gel.
-Toma de temperatura.
-Tapetes desinfectantes.
-Cubrebocas obligatorio.
-Paso por arco sanitizante.
-El aforo y restricciones serán acorde al semáforo vigente.
RESEÑA:
Namaskarigente.amaskar, bienvenidos.
Desde hace miles de años, en los tiempos de los Vedas, la tradición musical de los Indios se ha mantenido viva a través de un sistema de enseñanza oral llamado Guru-Shishya Parampara. En este sistema de enseñanza el guru transmite a su discípulo tanto técnica musical como orientaciones filosóficas con filoso impacto en la vida de su discípulos. En esta forma de enseñanza, se profundiza sobre la música sin teorías, y se la vive como experiencia directa. A diferencia de la música clásica de Europa, en la que hay un sofisticado sistema de escritura e interpretación de partituras, en la Música Clásica Hindustani, también conocida como Hindustani, se improvisa un 90% del tiempo, por lo que ningún concierto es igual al anterior y en cada uno se expresa en el filo del momento presente el sentimiento de las Ragas. Las Ragas no son escalas ni melodías sino formas musicales que tiñen la mente, las Ragas son el color de la mente (traducción literal del sánscrito).
En este encuentro, escucharemos dos instrumentos icónicos de la música Hindustani, el Sitar y la Tabla. El Sitar es un instrumento melódico de cuerdas metálicas hecho de calabaza y un brazo de madera con trastes redondeados que emite microtonos y sutilezas sonoras cuando la cuerda es pulsada por el músico. La Tabla consiste en un tambor de madera y otro de metal y el parche de ambos es de piel con un centro de piedra molida y arroz que da le da la posibilidad de “cantar” ritmos.
La música que escucharemos está impregnada de contemplación y espiritualidad, quizás se asemeje más a un perfume, a la lluvia, o al fuego que baila en una fogata que a lo que solemos conocer como música. Dejemos que se despejen nuestros sentidos para colorear nuestras mentes con el sonido que el maestro Subhranil Sarkar nos ha venido a compartir desde India.