José Luis García Santana

José Luis García Santana, #Piano, #Sonatas a través del #tiempo
#Boletos en #taquilla y en línea:
https://sonatas-a-traves-del-tiempo.boletia.com

PROTOCOLO DE HIGIENE Y SANA DISTANCIA:

Las actividades se realizan con apego al Decreto por el que se reforman y adicionan varias disposiciones del Acuerdo que establece los lineamientos técnicos específicos para la reapertura de las actividades económicas, laborales, sociales, educativas, culturales, de transporte y públicas en el estado de Morelos, publicado el 30 de julio en el PERIÓDICO OFICIAL TIERRA Y LIBERTAD.

Aplicación de alcohol gel.

Toma de temperatura.

Tapetes desinfectantes.

Cubrebocas obligatorio.

-Paso por arco sanitizante.

-El aforo y restricciones serán acorde al semáforo vigente.

SEMBLANZA DEL ARTISTA:

Con tan solo 25 años de edad, el joven José Luis García Santana es egresado de la licenciatura en música en el Centro Morelense de las Artes. Estudió piano bajo la tutela del maestro Alejandro Vigo Cáceres y Andrea Carr; de la misma manera, como área secundaria estudió bajo la tutela de Emilio Palacios la disciplina de dirección orquestal, y con el maestro Pablo Puente Burgos y Rosario Mena dirección coral.

Ha participado en diferentes concursos de piano, de música de cámara, festivales nacionales e internacionales y diversas actividades musicales en países como México, España, Republica Checa, Alemania y China. Así como en varias ciudades del país como Guanajuato, San Felipe de Jesús, Cuernavaca, CDMX (por mencionarse algunas), donde se ha presentado como solista y con distintas agrupaciones como dúos, tríos, cuartetos y orquestas de cámara.

Durante sus años de licenciatura en conjunto con otros compañeros creó la “Orquesta Estudiantil del Centro Morelense de las Artes” y el “Ensamble Vocal Arión” Fue beneficiario del PECDA MORELOS 2020, en la categoría: “Creadores Emergentes” con el proyecto con el proyecto “Las Máscaras del danzón, transcripciones para piano de obras orquestales de Arturo Márquez”, y del PECDA 2016 en la categoría: “Creadores Emergentes” con el proyecto “Crescendo, acercando la música clásica a los jóvenes”. Este proyecto consistió en una serie de 8 conciertos didácticos en Cuernavaca en distintas escuelas enfocando el concierto a niños y jóvenes de educación básica (primaria y secundaria, preparatoria) con el propósito de generar en ellos consciencia e interés por el basto universo de la música clásica.

Ha recibido clases magistrales de piano de Sergio Elena en el Centro Morelense de las Artes, 2013; Edith Ruiz en el curso de fortalecimiento musical SONORO Cuernavaca 2013; Carlos Adriel Salmerón en el curso de fortalecimiento musical SONOROCuernavaca 2013; Stefan Mendl en el Teatro Ocampo, 2015 y en el Centro Cultural Teopanzolco en 2017. Durante el mes de septiembre de 2017 tomó clases con la Prof. Birgitta Wollenweber en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler”, Berlín, Alemania.

En el ámbito de la música de cámara trabajó durante 4 años con un cuarteto piano (Piano, violin, viola, cello) con quienes mayormente interpretaba música tradicional mexicana adaptada y tangos de Astor Piazzolla. Ha participado en las clases magistrales del Trio de Viena: Stefan Mendl (piano), David McCarroll (violín), Matthias Gredler (violonchelo), Teatro Ocampo 2015; Anna Knopp (violín), en el curso de fortalecimiento musical SONORO-Cuernavaca 2013; Saeunn Thorsteinsdottir (violonchelo), Centro Morelense de las Artes, 2014 y el Cuarteto de Cuerdas Pialli: Sarah McElravy (violín), Catherine Cosbey (violín), Annie Fullard (viola), Felix Umansky (violonchelo), Centro Morelense de las Artes, 2014 y Centro Musical Bartók en Ciudad de México, 2014.

Ha obtenido varios premios y menciones en concursos nacionales e internacionales. Entre ellos cabe destacar el Premio Estatal de la Juventud, Morelos 2021, en la categoría de promoción y participación en el arte y la cultura; el primer lugar en HUMMINGBIRD MUSIC AWARDS CHINA YOUTH MUSIC COMPETITION EN 2019 en la provincia en Chengdu, Sichuan, China; el segundo lugar en China Youth Music Competition en el conservatorio central de Pekin, China; una mención honorifica en el Petrof Fest International Competition en 2018 en Hrade Králové; y fue finalista en International Competition José Cuervo- Petrof 2018, Tequila, Jalisco, México.

Desde 2018 continua sus estudios como pianista concertista en el College of Chinese and ASEAN Arts en Chengdu, Sichuan, China bajo la tutela de Patrick Christoph Lechner, presidente de EPTA China- European Piano Teachers Association y obtuvo la beca Chengdu ASEAN Art Scholarship otorgada por Chengdu Municipal People’s Government y cubre completamente los gastos de la licenciatura con un total de 30,000 RMB por año durante cuatro años. Desde diciembre de 2019 trabaja como maestro de piano y director artístico en “New Sense School of Musical Arts” en Chengdu, China.

Actualmente José Luis continua preparando conciertos, competencias y aplicando a clases magistrales en el extranjero, por el momento acaba de ser aceptado para participar en “Tel-Hai International Piano Master Clases 2022” en la ciudad de Tel-Hai, en Israel durante el verano de 2022.

PROGRAMA:

Sonatas a travez del tiempo

Sonata hob XVI: 46 -J. Haydn

Sonata op 28 – S. Prokofiev

Sonata hob XVI: 23 – J. Haydn

Intermedio

Sonata k. 87 – D. Scarlatti

Après une lecture du Dante: Fantasia quasi Sonata – F. Liszt

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *